“Comedia muy trágica”
Andrés Lima ya se ha acercado en varias ocasiones al humor y al horror de Shakespeare, en torno a las figuras de Falstaff, Tito Andrónico y Macbeth. Ahora se busca su propio camino a través del bosque del Sueño de una noche de verano, conectando el pálpito del “eros” y “thánatos” de esta comedia con un recuerdo personal de otra naturaleza bien distinta, cuando falleció su padre.
Y así, seguramente, se ampliará aún más el mundo de contrastes que reina en la obra original de Shakespeare, escrita curiosamente en medio del invierno, pese al título y a la temperatura que exhala: la delicadeza humana y el instinto animal, lo etéreo y lo terrenal, lo onírico y lo banal, el artificio frente a lo natural, el desenfreno y lo racional, el deseo y lo real.”
La versión de Andrés Lima
Un viejo recuerda. Un viejo le cuenta a una loca su vida. Parece un sueño. De joven se enamoró de Elena , la reina de la hermosura, que es muy fea. Y su amiga Titania, amiga de él y hermana de ella, se enamoró de su amigo, de él, Javier, que se convirtió en un asno y rebuznaba poemas de amor de Shelley para Elena, pues despreciaba a Titania, diosa enana. Elena, bella fea, que quería al que no le quería, ora si ora no, porque es caprichosa como las ostras o las setas. La música trance les envuelve en el bosque y el deseo les consume en la residencia de ancianos. Sólo la loquita mantiene la cabeza sobre los hombros... y acompaña al viejo a una buena muerte.
¿Porqué decimos te necesito? ¿Cuál fue tu primer amor? ¿Qué te vuelve loco: un amor no correspondido o una vida no vivida? ¿Porqué nos intranquilizan los locos? ¿y los simples? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Y antes? Quiere esta comedia mirar el placer y el dolor y darle sentido a este baño de sensaciones que puede ser el amor a la vida.
Andrés Lima
COLABORA
